How to connect a barcode scanner to a computer or mobile phone?
The method of connecting a barcode scanner to a computer or mobile phone depends on the device type and
transmission protocol.
For computer connections, the most common method is USB wired connection. Plug the data cable into the
computer's USB port, and the system will automatically recognize and install the driver. Some models may require
manually downloading the corresponding driver from the official website.
For wireless connections, Bluetooth can be used:
Enable Bluetooth on the computer.
Put the barcode scanner into pairing mode (usually by holding the pairing button until the indicator light flashes).
Search for the device name on the computer and click to pair (a passcode such as "0000" or "1234" may be required).
Some smart barcode scanners also support Wi-Fi connections. They can be connected to a local network via the
device’s settings menu, or bound by entering the Wi-Fi credentials in the accompanying computer software.
For mobile phone connections, Bluetooth is the universal solution
Enable Bluetooth on the phone.
Put the scanner into pairing mode (refer to the manual).
Search for the device on the phone and pair it (a passcode may be required). Once connected, scanned data will automatically
appear in a notepad or designated app.
Android phones can also use an OTG cable for a wired connection:
Connect the scanner’s USB interface to the phone via an OTG adapter.
Enable OTG functionality in the phone settings.
Some barcode scanners have dedicated apps. After downloading and installing the app, connect the scanner via Bluetooth or Wi-Fi
for additional features like data management and format customization.
Note:
Ensure the scanner supports the required transmission protocol.
For wireless connections, keep devices within the effective range.
Some older models may require manually switching the data transfer mode.
Cómo funcionan los escáneres de códigos de barras
Los escáneres de códigos de barras funcionan capturando ópticamente los patrones de códigos de barras, convirtiéndolos en señales digitales y decodificando el código de barras.
El principio de funcionamiento varía según el tipo de escáner:
Escáneres de código de barras láser
Emitir un haz láser enfocado que barre el código de barras
Detección de diferencias de intensidad de luz reflejada (las barras negras absorben la luz mientras que los espacios blancos la reflejan)
Convierte señales ópticas en ondas eléctricas
Decodificar la forma de onda analógica en datos digitales usando chips especializados
Transmitir información decodificada a través de USB u otras interfaces
Ideal para el escaneo de códigos de barras 1D de alta velocidad en el comercio minorista y la logística
Escáneres de códigos de barras de imagen
Utilice cámaras integradas para capturar imágenes completas de código de barras
Emplear algoritmos avanzados de procesamiento de imágenes para decodificar códigos 1D y 2D
Puede reconstruir códigos de barras dañados, distorsionados o mal impresos
Soporte para escanear códigos de barras que se muestran en pantallas digitales
Convertir datos de imagen en información digital mediante decodificación computacional
Utilizado comúnmente para pagos móviles y trazabilidad industrial
Diferencias técnicas clave:
Los escáneres láser dependen de una medición precisa del reflejo de la luz para el escaneo lineal
Los escáneres de imagen utilizan visión por computadora para lectura omnidireccional
La tecnología de imágenes admite simbologías más complejas (códigos QR, matriz de datos)
Los escáneres láser suelen ofrecer velocidades de escaneo más rápidas para los códigos de barras tradicionales
Los escáneres modernos a menudo incorporan
Mecanismos de enfoque automático para distancias de trabajo flexibles
Conectividad de interfaz múltiple (USB, Bluetooth, RS232)
Algoritmos de decodificación avanzados para entornos desafiantes
Casas con clasificación IP para la durabilidad industrial
Esta traducción mantiene la exactitud técnica y mejora la legibilidad mediante:
Categoría clara de los tipos de escáneres
Flujo lógico desde el principio básico hasta las características avanzadas
Uso coherente de la terminología estándar de la industria
Detalle técnico equilibrado y accesibilidad
Un enfoque adecuado de las principales diferencias entre las tecnologías
Guía de Conexión del Puerto Serial del Escáner de Código de Barras (RXD, TXD, VCC, GND)
El cable serial de un escáner de código de barras contiene cuatro pines críticos: RXD (Recepción de Datos), TXD (Transmisión de Datos), VCC (Alimentación Positiva) y GND (Tierra). Las estrategias de conexión deben ajustarse según el tipo de dispositivo objetivo:
Conexión a Puerto RS232 de PC/Computadora Industrial
Conectar las líneas de datos cruzadas:
RXD del escáner → TXD del dispositivo
TXD del escáner → RXD del dispositivo
Conectar GND a GND del dispositivo para la puesta a tierra común
La conexión de VCC depende de la capacidad de suministro de energía:
Si el puerto de la computadora no puede suministrar energía, use una fuente de alimentación externa de 3.3V o 5V (seleccione según las especificaciones del escáner)
Conexión a PLC (Interfaz RS232)
Pinout RS232 estándar:
Pin 2 (TXD) del escáner → Pin 3 (RXD) del PLC
Pin 3 (RXD) del escáner → Pin 2 (TXD) del PLC
Pin 5 (GND) del escáner → Pin 5 (GND) del PLC
Para interfaz RS485:
Conectar GND del escáner al pin B (D-) de la interfaz RS485 del PLC
Conexión a Microcontroladores/Placas de Desarrollo (por ejemplo, ESP32)
Conexión básica:
TX del escáner → RX de la placa (por ejemplo, ESP32 UART1_RX en GPIO9 - consulte el manual de la placa)
GND a GND de la placa
Consideraciones sobre el nivel de voltaje:
Agregar un módulo de cambio de nivel si existe una discrepancia de voltaje (por ejemplo, 5V a 3.3V)
Opciones de alimentación:
VCC puede obtenerse de la interfaz de alimentación de 3.3V de la placa (observe los límites de corriente)
O usar una fuente de alimentación separada
Notas Importantes:
Siempre verifique las definiciones de los pines en el manual del dispositivo para evitar fallos
Asegúrese de que la velocidad de transmisión (baud rate) y la configuración del protocolo coincidan entre los dispositivos
Las aplicaciones industriales pueden requerir acondicionamiento de señal adicional
(Nota Técnica: Esta traducción mantiene la terminología técnica precisa mientras adapta las descripciones de conexión a los estándares internacionales. Las especificaciones de voltaje y los tipos de interfaz se conservan con valores exactos para una implementación precisa.)
Profundidad de campo (DOF) de un módulo de escaneo de códigos de barras
La profundidad de campo (DOF) de un módulo de escaneo de códigos de barras se refiere al rango de distancia efectivo dentro del cual
puede reconocer clara y precisamente códigos de barras o códigos QR. Más allá de este rango, el desenfoque de la imagen puede causar fallos en el reconocimiento.
La DOF está influenciada por el diseño óptico, el rendimiento del sensor y la coincidencia de la fuente de luz, lo que la convierte en un indicador crítico de
la adaptabilidad ambiental del módulo.
La DOF está directamente relacionada con la distancia focal de la lente y el tamaño de la apertura. Una lente de corta distancia focal con un diseño de gran DOF permite
una imagen clara tanto a distancias cercanas como lejanas, lo que la hace adecuada para escenarios como el pago en supermercados o el escaneo en almacenes,
donde se requiere una rápida adaptación a distancias variables. Por el contrario, una lente de larga distancia focal tiene una DOF superficial,
ofreciendo una mayor precisión de reconocimiento pero requiriendo un control de distancia más estricto, comúnmente utilizado en aplicaciones de escaneo industrial de distancia fija.
Además, la intensidad y el ángulo de divergencia de la fuente de luz afectan a la DOF. Una iluminación uniforme y apropiadamente brillante reduce la interferencia del deslumbramiento y extiende la distancia de reconocimiento efectiva, particularmente al escanear códigos de barras oscuros
o etiquetas de bajo contraste. La configuración adecuada de la fuente de luz puede mejorar significativamente el límite inferior de la DOF.Aplicaciones prácticas
Los requisitos de DOF varían según el escenario:En
, donde los paquetes se mueven rápidamente y las distancias de escaneo varían, los módulos requieren una gran DOF (por ejemplo, 10–100 cm)
para asegurar la captura del código de barras en diferentes posiciones.Para escaneo de pago móvil
, los usuarios suelen sostener los códigos cerca de la cámara, lo que hace que el límite inferior de la DOF (por ejemplo, 5–30 cm)
sea más crítico.La iluminación ambiental también impacta en el rendimiento de la DOF:La luz fuerte puede causar sobreexposición del sensor.
La poca luz aumenta el ruido de la imagen.
Ambas condiciones reducen el rango de DOF efectivo. Por lo tanto, los módulos de escaneo profesionales a menudo cuentan con
Control automático de ganancia
(AGC)
, ajustando la sensibilidad a la luz para mejorar la adaptabilidad de la DOF en condiciones de iluminación variables.
Exposición de obturador rotatorio:
El sensor activa la exposición fila por fila, progresando secuencialmente de arriba a abajo de la imagen, de forma similar a una cortina enrollable que desciende. Cada fila de píxeles tiene un tiempo de inicio y fin de exposición ligeramente diferente, lo que resulta en una pequeña discrepancia temporal. La mayoría de los sensores CMOS adoptan este modo, utilizando circuitos de escaneo fila por fila para controlar el tiempo de detección de luz para cada fila, lo que permite la captura continua de imágenes.
Exposición de obturador global:
Todos los píxeles comienzan y terminan la exposición simultáneamente, tratando todo el proceso de exposición "por igual". Algunos sensores CCD, por ejemplo, utilizan una estructura de obturador global para asegurar que todos los píxeles capturen la luz al mismo tiempo antes de leer las señales de manera uniforme. Esto garantiza una sincronización de la exposición consistente en todas las áreas de la imagen.
Obturador rotatorio vs. Obturador global: Diferencias clave
El obturador rotatorio y el obturador global son dos modos de exposición distintos para los sensores de imagen, que difieren principalmente en la sincronización de la exposición y los efectos de imagen.
Obturador rotatorio:
Funciona como una "cortina enrollable", escaneando y exponiendo las filas secuencialmente de arriba a abajo. Dado que cada fila se expone en un momento ligeramente diferente, los sensores CMOS suelen utilizar este método. Sin embargo, al capturar objetos en movimiento rápido, el desfase temporal entre las filas puede causar el "efecto gelatina"—distorsión o sesgo en la imagen. A pesar de esto, los sensores de obturador rotatorio son más simples en diseño, más rentables y adecuados para la fotografía estática cotidiana o la vigilancia general.
Obturador global:
Expone todos los píxeles simultáneamente, congelando el movimiento instantáneamente. A menudo utilizado en sensores CCD, este modo elimina la distorsión del movimiento, lo que lo hace ideal para escenarios de alta velocidad como la fotografía deportiva o la inspección industrial. Sin embargo, los sensores de obturador global requieren circuitos más complejos para el control sincronizado, lo que conlleva mayores costos. Además, los ajustes del tiempo de exposición están limitados por el hardware. Por lo tanto, se utilizan principalmente en campos especializados que exigen una alta precisión dinámica, como la conducción autónoma y la obtención de imágenes científicas.
Resumen:
El obturador rotatorio es rentable pero propenso a artefactos de movimiento, mientras que el obturador global ofrece imágenes sin distorsión a un costo mayor—cada uno atendiendo a diferentes necesidades de aplicación.